
Buscar y seleccionar a personas clave que vivan la experiencia de ser profesor en contextos de alta vulnerabilidad.
Un día todas las niñas y niños recibirán educación de calidad
Enseña Chile está formando una red de líderes con la convicción y la perspectiva necesarias para impactar el sistema educacional, tanto desde la experiencia en sala de clases y comunidad escolar, como desde distintas áreas del sistema.
Un día todas las niñas y niños recibirán educación de calidad
Enseña Chile está formando una red de líderes con la convicción y la perspectiva necesarias para impactar el sistema educacional, tanto desde la experiencia en sala de clases y comunidad escolar, como desde distintas áreas del sistema.
En Chile hoy...
quedan seleccionado en las carreras universitarias a las que postulan.
Versus el 79% de los que egresan de establecimientos privados. (DEMRE, 2019)cree que las habilidades académicas no se pueden mejorar. «Hay ciertas cosas que simplemente no soy capaz de aprender».
(Agencia de Calidad de Educación, 2018)de establecimientos vulnerables creen que sus estudiantes podrán acceder a la Educación Superior.
(En comparación al 93% de los establecimientos de GSE alto)En la sala de clases se reflejan diariamente las grandes desigualdades sociales del país y alcanzar un Chile más justo para TODOS nos ha movilizado estos últimos 13 años. La envergadura de este desafío requiere del compromiso y la acción colectiva de muchas personas y organizaciones. Nuestra misión es construir una red diversa de líderes que, a través de diferentes programa de formación en liderazgo, entiendan el problema desde el terreno y contribuya desde distintos ámbitos de influencia.
Buscar y seleccionar a personas clave que vivan la experiencia de ser profesor en contextos de alta vulnerabilidad.
Formar y acompañar a profesionales para transformar una sala de clases y con ello las oportunidades de los estudiantes preparándolos para un futuro con propósito (por dos años).
Impactar el sistema desde distintos espacios profesionales, movilizados por la experiencia de terreno que da la sala de clases y apoyados por la red Alumni Enseña Chile. Porque un Chile más justo se construyen entre todos.
Emprendimientos sociales
Grupo políticas públicas
Comunidad escolar
Postgrado e investigación
Academia
ONG's
Sector privado
Sector público
En Enseña Chile buscamos:
> Personas valientes e involucradas que inspiren a otros para actuar e impulsar cambios en sus propias comunidades.
> Profesionales de excelencia que se apasionen por lograr un cambio en nuestra sociedad y que se atrevan a orientar su carrera profesional de una forma distinta, desafiante y enriquecedora.
> Competencias profesionales como el liderazgo, la perseverancia, la construcción de relaciones, entre otras.
¿Tienes dudas? Conversemos
> Haber cursado una carrera de al menos ocho semestres y obtenido una licenciatura o título universitario a diciembre del año de tu postulación, en una institución acreditada.
> En caso de profesionales no pedagogos, que tu carrera pueda autorizarse ministerialmente para ejercer docencia. Revisa las carreras autorizables aquí.
> En caso de profesionales pedagogos, contar con grado de Licenciado/a en Educación Media.
> Tener Ranking de notas o promedio PSU/PAA igual o mayor a 550 puntos. *Requisito para estudiar pedagogía según proyecto de Política Nacional Docente para 2023.
¿Tienes dudas? Conversemos
> Enseñarás a tiempo completo y remunerado durante 2 años para transformar las salas de clases con mayor potencial del país. (Índice de Vulnerabilidad Escolar superior la 60%).
> Recibirás acompañamiento y formación en liderazgo colectivo durante todo el programa para desarrollar al máximo el potencial de tus estudiantes, y al mismo tiempo adquirirás y potenciarás competencias profesionales clave para impactar sistémicamente.
> Tendrás un contrato directo otorgado por el establecimiento al que seas asignado (en función de tus preferencias y opciones disponibles).
¿Tienes dudas? Conversemos
Hoy puedes unirte a nuestro programa en 10 regiones del país. Cada año sumamos establecimientos y comunas. Esperamos seguir creciendo para poder llegar a más regiones y más estudiantes.
|
|
¿Tienes dudas? Conversemos
Gonzalo Rodríguez: La experiencia de un profesor que vivía (literalmente) en el liceo
AlumniRocío Hevia: Es difícil trabajar en educación en contextos vulnerables
AlumniRazones por las que los y las docentes postulan a Enseña Chile
Comunidad Escolar